miércoles, 7 de septiembre de 2016

LA PAPA COMO MEDICINA


Desde la antigüedad la papa fue utilizada como alimento y medicina; los principios curativos de la papa fueron descubiertos a través de las centurias,  procesos sobre todo casuales o de comprobación de resultados fortuitos, o  como complemento de la alimentación. En la actualidad, sin embargo; no hay información técnico-científica bien acreditada y con real precisión, la razón o razones por las cuales el uso de una porción o parte de la planta o tubérculo de la papa actúa en el organismo humano, con efecto preventivo o curativo de una determinada enfermedad o mal.                    
Es el caso del TOCUS O TOCUSH, un subproducto de la papa especialmente de las variedades amargas, cuya ingestión como alimento prevé enfermedades respiratorias como el resfrío, la bronconeumonía y en la cicatrización heridas internas del endotelio, por lo que cada vez su uso con dichos fines se incrementa en los centros asistenciales como los hospitales y clínicas; como en la ciudad de Lima, en la que algunas clínicas de prestigio los facultativos recomiendan consumir el tocus a los post operados y parturientas, para un alivio y sanación rápida; es bien sabido que este producto contiene varios antibióticos, y los facultativos profesionales en medicina y especialistas saben que los antibióticos prevén o curan las infecciones.                                                                                            
El tocus como ya lo dijera en mi anterior comentario, es el tubérculo maduro de la papa, seleccionado por tamaño y previamente lavada y envasada en sacos de polietileno de 50Kgs., remojados por un mes en un pozo de agua corriente y limpia, extraído en estado de pudrición para su uso doméstico; se consume en diferentes formas, una de ellas es, sancochándolo con un poco de agua, de un volumen de un litro o más; dejándolo hervir por 30 minutos y luego servir agregándole un poco de azúcar a gusto; en algunos casos, después de sacarlo del pozo se procede a secarlo a la intemperie; se tuesta y se consume; el efecto preventivo y/o curativo es igual en ambas formas.                                                         .                     

Otra de las propiedades comprobadas del Tocus es su empleo para curar la GOTA, una enfermedad muy dolorosa que ataca las articulaciones de las extremidades, produciendo hinchazones en las partes afectadas; ingiriendo  tocus por unos días desaparece el dolor y las hinchazones.

El tocus es un producto del norte del Perú y similar al chuño o tunta que se prepara en los departamentos del sur como Puno, Cusco, Ayacucho y Apurimac, en los que no conocen el tocus. 

MAL DE LOS RIÑONES.- Pacientes que sufren dolor en los riñones, se alivian tomando como agua te tiempo por quince días o un mes, el agua de papa sancochada, añadiéndole azúcar o solamente el agua; también aplicando emplastos en las zonas dolorosas de papa rallada con un poco de vinagre y cubriéndolo con tela limpia, un emplasto por día unos tres a cuatro días y desaparece el dolor.  

DOLOR DE LA CABEZA.- El dolor de la cabeza es causada por diversos males; personas que sufren dolores esporádicos de este mal, aplican rodajas del tubérculo de la papa cruda a las partes dolorosas, vendándolo con un pedazo de tela blanca hasta que las rodajas empiecen a secarse, este tratamiento es antiguo y su efecto es aliviar dolencias de la cabeza, aplicado  en las sienes, frente y nuca, luego  y cubriéndola con un poco de presión con tela limpia, el alivio es inmediato.

No hay mucha bibliografía disponible en el Perú acerca de las propiedades medicinales de la papa; es posible que en otros países haya más información, pero es importante resaltar que los tubérculos guardan muchos secretos aún por descubrir.

Créditos imagen: www.recetas.com

viernes, 2 de septiembre de 2016

AGRICULTURA URBANA


Este comentario va dirigido a los alcaldes distritales y provinciales del Perú, especialmente a los de nuestra Provincia de Huaraz e Independencia, a fin de que puedan implementarlo y ejecutarlo sin mayor costo de inversión ni de operación, pero con resultados positivos.

En un lote de terreno urbano de 200.00m2., el área techada ocupa en promedio el 90% de su superficie total, o sea 180.00m2; los 20.00m2 restantes son jardines, pasadizos, patios, balcones, halls, escaleras, etc.; sin tomar en cuenta la azotea. En estas pequeñas áreas libres es posible practicar la agricultura urbana de alta tecnología, alta productividad y rentabilidad, conducida y manejada por los miembros de la familia, que lo atienden como jugando; naturalmente esta agricultura tiene grandes ventajas, como propiciar la unidad y solidaridad familiar, despertar en los niños hombres y mujeres  la vocación agronómica y el cariño a las plantas, dedicar los ratos libres en labores productivos en beneficio de la familia; finalmente esta actividad generará ingresos. En la agricultura urbana se utilizan todos los espacios y cultivar en plataformas hasta de dos pisos.

¿QUÉ CULTIVAR? 
Preferentemente hortalizas de raíces, tubérculos, hojas, tallos, flores y frutos; de períodos vegetativos cortos; de igual manera flores, plantas enanas o bonsái; y si hay espacio disponible frutales de hojas perennes y caducas.

¿QUÉ DEBERÍA HACER UNA MUNICIPALIDAD?
En la Gerencia de Servicios crear el Proyecto de AGRICULTURA URBANA, a cargo de un Ing. Agrónomo o Técnico Agropecuario que será el Jefe de Proyecto, quien formulará el Plan Operativo Anual (POA); un par de asistentes se encargará de promocionar esta actividad en la población, empadronará a los interesados y ejecutar las labores agrícolas.

El gobierno municipal debe implementarse de insumos, equipo, herramientas y accesorios, que otorgará a los vecinos ejecutores como un mini crédito hasta la cosecha; igualmente prestará asesoramiento técnico en todas las etapas del proyecto, incluso en la comercialización de excedentes, que podrá ser destinada a los programas sociales a los precios unitarios del mercado, productos de calidad garantizada.  

La ciudad de Huaraz tiene un área de 80.00Has., el 10% de esta extensión son 8.00Has.; de este espacio se puede obtener hasta dos cosechas anuales y productos de alta sanidad y calidad.
La ONGD SHUNTUR está en condiciones de colaborar en la ejecución de este importante proyecto; en Huaraz y el Callejón de Huaylas hay muchas ONGD`S con capacidad técnica para asesorar poblaciones; los resultados de este sencillo proyecto tiene múltiples beneficios familiares y para nuestra sociedad; salvo mejor parecer de nuestros inteligentes alcaldes; ¿estamos?. Otras ciudades ya lo están ejecutando.

Ing. Mariano G. Flores Guerrero
CIP: 7953

Créditos imagen: www.mpcomunas.gob.ve

jueves, 1 de septiembre de 2016

PAPAS NATIVAS DE JARDINERÍA


En el Banco de Germoplasma de Papas Nativas de Ancash, poseemos variedades para todos los usos y gustos; es correcto mencionar que hay un grupo de papas amargas que no son para alimentarse en  fresco  como sancochado y/o asado, previamente se tiene que procesarlos para eliminar su fuerte amargor; deshidratándolo o convertirlo en almidón de buena calidad; del mismo modo, tenemos otro grupo especialmente para PAPA SECA, de excelente presentación en los mercados  y de buena palatabilidad; otro grupo exclusivo para frituras y chips, otro para fideos; y así llegamos a las papas de jardinería, que son el motivo del presente comentario.

Poseemos cinco (05) variedades del grupo CHAUCHA, que son las más precoces  en el mundo; maduran en tres meses ó 90 días después de la siembra, una demora de unos días en cosecharlas, emergerán muchas plántulas al pie de la planta madre que ya está madura; no son mas que  los tubérculos maduros que ya están emitiendo nuevas plantas.

Las 5 variedades son de alta calidad, exquisito sabor y delicado bouquet; su área foliar (mata) es mediana, no ocupan mucho espacio, de estolones cortos, sus rendimientos están entre 15-20Tn./Ha., los tubérculos de cada variedad tienen un color diferente a las otras; no requieren mucha fertilización, no son exigentes en agua de riego.

Descrito brevemente las características de estas variedades; nadie cultiva en grandes extensiones, por su extremada precocidad; son papas de jardinería, que cualquier vecino puede cultivarlas en sus jardines, pasadizos, maceteros, azoteas, etc. Y obtener con facilidad dos cosechas al año. En otras palabras, esta papas pueden ser parte de una agricultura urbana de alta calidad.

Si algún lector desea comprobar lo manifestado; puedo asesorarlo, especialmente a las municipalidades interesadas en ejecutar una agricultura urbana rentable de calidad.     

Ing. Mariano G. Flores Guerrero
CIP 7953

Créditos imagen: es.pinterest.com

LA IMPORTANCIA DE LA PAPA EN LA ALIMENTACIÓN MUNDIAL


En la actualidad la producción mundial de la papa bordea las 320’000.000.00 TM, que proviene de las 18’000,000.00 Has. cultivadas; siendo China el primer productor mundial, siguiéndole la Federación Rusa, India, Ucrania, USA, Polonia, Alemania, Holanda, Noruega y Francia que en total representa el 70% de la producción mundial;  el Perú apenas cultiva 200,000.00Has/año, con una producción de 1’200,000.00Tn y un rendimiento promedio de 12Tn./Ha.; mientras que Holanda tiene el rendimiento mundial promedio anual más alto de 22.00Tn./Ha.

La producción nacional cubre la demanda interna, no exportamos papa, por no haber excedentes comerciables y porque nuestro precio unitario es el más alto de Sudamérica. Las estadísticas oficiales se refieren en un 95% a la producción de papas de variedades mejoradas, por cuanto las nativas son solamente de autoconsumo, pudiendo ser las que deben ser de exportación por su alta calidad; además, el 95% de las variedades nativas son desconocidas en el mercado nacional, debido a que no llegan a los mercados de consumo interno; los agricultores paperos lo cosechan en pequeñas cantidades; luego  una parte lo consumen y la otra lo  guaran como semilla para la campaña siguiente, este ciclo se repite anualmente desde muchas centurias.

USOS DE LAS PAPAS
Como reitero, la población nacional consume papas mejoradas, que son las creadas genéticamente, como las; Yungay, Canchán, Perricholi, Tomasa Condemayta, Mariva, Rrevolución, Antarqui, Cusco, Molinera, Mexicana o Ticahuasi, etc., que en total son más de  30, que aparecen y desaparecen periódicamente en los mercados de abastos.

De las variedades que se comercializan, en más del 98% se consumen en fresco; el resto es procesada caseramente, como las pre cocidas, chips, peladas, almidón, papa seca; no habiendo industrias instaladas que absorban grandes volúmenes durante todo el año. Las variedades mejoradas en su mayoría son inferiores en calidad que las nativas, poseen alto contenido de agua que oscila entre el 76% y 82% de su peso total; además, todavía no hemos podido producir papas para industrias, cuyos precios unitarios tienen que ser los más bajos, para lo cual se tiene que utilizar variedades de altos rendimientos, como la que poseemos en el Bango Genético, a fin de que el Kilo tenga un valor actual de S/. 0.30; valor que justificaría su uso industrial.

¿QUE PODEMOS HACER CON NUESTRAS PAPAS NATIVAS?

Con ligeros cambios habidos en los últimos 200 años de república; el Perú. Centro de origen de las papas nativas no ha mejorado mucho en diversificar su uso, utilizando sus altas cualidades en la alimentación y medicina humana, así como en la industria de la farmacología, licorería, cosmetología y otros. Los más grandes papólogos peruanos y del mundo que están en el Centro Internacional de la Papa CIP, saben perfectamente que el recurso PAPA que posee nuestra patria, sugiere explotarla racionalmente el tubérculo, para procesarlo en muchos productos de alto valor nutricional y médico, igualmente en la industria; el área foliar en Polonia lo están utilizando para forrajes, obviamente de variedades creadas exclusivamente para ese fin, del mismo modo las bayas se pueden procesar para licores finos, etc.                                                                                
De todo lo dicho; si los gobernantes de turno consideran a las papas nativas como fuente inagotable de su gran desarrollo socio-económico, con unas cuantas variedades podemos ser un país industrial y en una primera etapa, la producción industrial será dirigido para la alimentación humana, diversificando su uso en cientos de subproductos; mercado para nuestras papas hay; nos esperan los grandes mercados de la Unión Europea, China, India y USA con demandas crecientes.

Si el actual gobierno a través del Ministerio de Agricultura no considera a las papas nativas, como uno de los recursos más grandes  con capacidad de desterrar la desnutrición y la pobreza, para luego iniciar una etapa de industrialización a escala; a esto sí se puede llamar CAMBIO.                                           

Ing. Mariano G. Flores Guerrero
CIP 7953

Créditos imagen: cepesrural.lamula.pe