lunes, 25 de julio de 2016

AGRICULTURA FAMILIAR



El hombre al pasar de nómada a sedentario, inicia la actividad agrícola y ganadera; primigeniamente la agricultura fue familiar, practicado por el clan gregario de los hombres, en los que todos sus miembros participaban en las diferentes labores; a través de los siglos la agricultura familiar fue perfeccionándose y ampliándose, hasta convertirse en un sector de mucha importancia en el desarrollo de los pueblos.


El Ministerio de Agricultura acaba de lanzar la AGRICULTURA FAMILIAR, que no debe considerarse como un  retroceso de una actividad económica importante en la vivencia del hombre actual; esta agricultura está ligada a la agricultura urbana, debido a que en sus diferentes procesos   intervienen los miembros de la familia, y así se practican es actualmente los pobladores rurales; cada miembro de la familia es responsable de determinadas labores; esta practica viene a ser una inversión familiar para generar alimentos y comercializar los excedentes; es decir, la agricultura familiar tiene múltiples efectos positivos; por un lado, fortalece la unidad y solidaridad familiar; crea vocación agronómica, genera ocupación y  ingresos importantes, desde el ahorro en la adquisición de alimentos y mejora la dieta alimenticia familiar en base a productos frescos y de buena calidad. Hace dos décadas presenté a la municipalidad provincial de Huaraz, el proyecto: “Agricultura Urbana Solución Alimentaria”, del cual tengo testimonios, pero los funcionarios de ese entonces, desde el alcalde, no entendieron ni valoraron mi propuesta. La Agricultura Urbana que es similar a la Agricultura Familiar y está ganando terreno; los promotores se han dado cuenta, que con un poco de esfuerzo y orden, se puede lograr miles de toneladas de alimentos, sin mucho esfuerzo, cultivando plantas alimenticias, medicinales, aromáticas, incluso industriales, en los espacios libres de las viviendas, incluso de los edificios; sin mayor equipamiento e implementación, basado en la capacidad organizativa y disponibilidad de mano de obra de la familia. Por nuestra parte estamos en condiciones de ejecutar proyectos locales de inversión en este campo.

Créditos imagen: agraria.pe

PAPAS NATIVAS SÚPER PRECOCES



Las papas nativas súper precoces pertenecen al grupo del Solanum chaucha, triploides; que en nuestro Banco están representadas por seis ecotipos diferentes que aún perviven en la región Ancash, cuyos códigos son: Chcra, Chal, Cham. Chca, Chr y Chan. Según bibliografía revisada, no hay variedad nativa más precoz que las chauchas, cuyo PV es de tres meses o 90 días. Todas son de alta calidad culinaria, obviamente de diferente morfología foliar, así como de sus tubérculos; en los campos de mantenimiento del material genético generalmente se siembran entre 1-2 meses después de las demás variedades, para que su maduración sea al mismo tiempo de todas, en promedio su rendimiento promedio es de 15-20Tn./Ha., con tecnología entre baja y media; en un año calendario es posible lograr hasta tres cosechas; su precocidad se manifiesta desde su emergencia y maduración comercial en el tiempo mencionado; la cosecha debe producirse al cumplirse su PV, debido a que los clones cosechados no tienen período de reposo, éstos comienzan a brotar apenas maduran, dificultando su cosecha y mermando su calidad.


Estos ecotipos son considerados como papas de jardinería, y pueden ser cultivados en pequeñas parcelas, jardines e incluso en macetas, ambientes interiores de residencias o casas vivienda sin ninguna dificultad, en los que se puede lograr mayor productividad, algunos de estos ecotipos serán expuestos en el “Foro Internacional de Glaciares y Ecosistema de Montaña” a realizarse en la ciudad de Huaraz entre el 10 y 13 de Agosto próximo, en el local del Parque Lítico del Instituto Nacional de Cultura-Plaza de Armas, invitamos muy cordialmente a los científicos, estudiosos y  profesionales especialistas en papas nativas a verificar los avances logrados en nuestras investigaciones de papas nativas de Ancash en el; ”Banco de Germoplasma de Papas Nativas de Ancash”; les agradecemos por anticipado por su visita.

Créditos imagen: cocinaecuador.com

sábado, 23 de julio de 2016

ECOTIPO Chye1-71 (Banco de Germoplasma de Variedades Nativas de Ancash)



Es uno de los ecotipos que conforman el grupo ELITE de variedades nativas de Ancash, por sus excelentes cualidades, a saber:                                   

Área Foliar: De crecimiento erecto, plantas de una altura de 70-80cms., de 4-5 tallos principales robustos y angulosos, de color verde claro; entrenudos cortos; buen macollaje, hojas lanceoladas y acuminadas, verde claras, glabras, abundantes foliolos; buena floración de color rosado; buena fructificación, bayas cónicas y verde claras; buen rendimiento entre 20-30Tn./Há., con tecnología agronómica entre baja a media; resistente al hielo fungoso en años normales; su PV es de 5 .5 meses.                           

Tubérculos: Alargados y ahusados, ojos superficiales y poco numerosos, con promedio de 6 por tubérculo; piel de colores dominantes de rojo y blanco en banda, pulpa crema, alto contenido de materia seca y almidón.

La característica singular de este ecotipo es que tuberiza en zona radicular saturada de agua sin podrirse; excelente calidad culinaria, consumida en forma sancochada o asada, fritas y en chips.         
                           

Todas las variedades elites del grupo 22 serán exhibidas en el “Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña” a realizarse entre el 10 al 13 de Agosto próximo, al que invitamos a los científicos y estudiosos de las papas nativas, así como a empresas dedicadas a su producción e industrialización.

jueves, 21 de julio de 2016

PODEMOS VENCER A LA EXTREMA POBREZA CON LAS PAPAS NATIVAS



Un equipo de agrónomos especialistas en papa; desde 1988 (hace 28 años), estamos investigando individualmente 243 variedades de las papas nativas de Ancash, en campañas agrícolas continuas, tenemos como cantera al “Banco de Germoplasma de Papas Nativas de Ancash”, en el que actualmente poseemos 350 accesiones; según nuestros cálculo, es posible que hemos avanzado en un 95% en el inventario de papas nativas que perviven en esta región.
                                                                                     

Nuestros reportes biométricos demuestran que las papas nativas  de Ancash guardan en su constitución importantes cualidades altamente positivas, susceptibles de ser aplicadas en la alimentación y medicina humana; de los numerosos descubrimientos que poseemos como resultado de nuestros estudios, cito a la Variedad Au, que la hemos calificado SÚPER PAPA; por su alta cualidad de alcanzar alto rendimiento unitario, evaluado desde el año 1999, habiendo alcanzado hasta 180Tn./Ha.; producción insuperable sin duda por otra similar o mejorada en el mundo; la tecnificación del cultivo de esta variedad  puede disminuir grandemente la pobreza económica que aflige a varios millones de familias en el Perú, no solo por dedicarlo al consumo masivo; mas bien diversificando su uso, y si utilizáramos las cualidades de las 22 variedades elites, desaparecerá la extrema pobreza del Perú. Esperamos que el próximo gobierno a instalarse el 28 de Julio entrante, tenga interés en nuestros estudios y rescate los resultados, para la ejecución de proyectos productivos altamente rentables; así mismo, esperamos a los científicos y especialistas en papa, centros de investigación y empresas privadas, a fin de demostrarles lo que afirmamos.  A partir del 10 de Agosto de este año nuestro Banco de Germoplasma de Papas Nativas de Ancash se exhibirá al público cuatro días en los ambientes del Parque Lítico de Huaraz- Instituto Nacional de Cultura- Plaza de Armas, en el que los visitantes podrán constatar la gran biodiversidad de papas nativas que posee Ancash, en el que está el grupo ELITE, de insuperables cualidades.

Créditos imagen: lamula.pe

miércoles, 20 de julio de 2016

VARIEDAD “Pshm” – 174 (Banco de Germoplasma de Variedades Nativas de Ancash)



El número que va junto al código es la ubicación de la variedad dentro de nuestro Banco de Germoplasma; del que he indicado que han sido estudiadas  243 variedades, pero al incluirse sus ecotipos, superan este número correlativamente enumerados. En este comentario me ocuparé del Panyash morado, una de las variedades de exquisito sabor y bouquet cuando se consume sancochada o asada.

Área Foliar: Plantas de una altura de 70-80cms., de 3-4 tallos primarios erectos y angulosos, de color verde oscuro y robustos, entrenudos cortos, buena ramificación, hojas acorazonadas, lisas, bordes dentados, medianamente coriáceas, glabras, floración de color  morado, regular fructificación, bayas esféricas, verde oscuras con rayas verticales blancas, buena fertilidad de semillas que superan al 90% de emergencia.
          

Tubérculos: Esféricos, de mediano tamaño en su mayoría, no habiendo de la categoría extra en la clasificación comercial, ojos semiprofundos, concentrados en el ápice del tubérculo, piel morado oscuro, pulpa morado oscuro con jaspes blancos alrededor del anillo bascular, tolerante al helo fungoso, medianamente resistente a las sequías. 
                                                                
Esta variedad pocas veces aparece en los mercados de abastos en la época de las cosechas, se consume sancochada al primer hervor y asada, alto contenido de materia seca y almidón, pocas veces utilizada para papa seca por su color oscuro de su pulpa; dicho sea de paso, para preparar papa seca se utilizan variedades de pulpa blanca, crema, amarilla; las de pulpa oscura como la presente variedad la oscurece el producto cuando se acaban de secar los tubérculos, por lo que lo hace poso deseable.               

martes, 19 de julio de 2016

LA VARIEDAD “Ize3” - 117 (Banco de Germoplasma de Papas Nativas de Ancash)



Las 243 nuestras muestras varietales de papas nativas de Ancash de nuestro Banco están codificadas convencionalmente, a fin de evitar piratería intelectual de moda, que los avezados negocian con trabajos ajenos, copiándonos e inclusive registrándolo en INDECOPI como propietarios, lo cual es inmoralidad y punible; por esta razón lo presento mediante códigos.

Veamos ahora el ecotipo IZe3 del Solanum andigenum, grupo de tetraploides, específicamente de las variedades Iz =Izquipuru o Izcupuro, que  en quechua ancashino significa porongo de mate lleno de liendre. Como veremos, su nombre no coincide con la constitución de su materia seca.              

Área foliar: Plantas vigorosas verde claros que alcanzan al 1.20m. de altura, 4-5 tallos primarios cilíndricos, entrenudos largos, buena ramificación, hojas verde claras, lanceoladas, de bordes dentados, buena floración de color rosado, buena fructificación, bayas medianas de alto poder germinativo > a 90%; susceptible al hielo fungoso, no tolera sequía, decumbente cuando hay mucho viento.                                                                                                     

Tubérculos: De todo tamaño, de forma similar a una gota de agua o un porongo ( porongo = recipiente de mate o calabaza, que al secar su fruto se utiliza para envase generalmente de líquidos como leche o agua limpia, de todo tamaño), con el extremo agudo unido al estolón, de color amarillo claro a oscuro, pocos ojos o yemas superficiales, pulpa de color crema de amarillo oro fino; excelente para puré, papa seca, chips, fideos o ñoquis, en Ancash mayormente se consume sancochada o asada, de un bouquet muy agradable; rendimiento unitario con mediana a baja tecnología entre 20-25Tn./Ha. Prospera muy bien en suelos humosos en cotas sobre 3,500msnm. Es una de las variedades, que en sus 6 ecotipos. En mi próximo comentario describiré otro ecotipo de esta variedad.

domingo, 17 de julio de 2016

“KJACHACHAJ” LA VARIEDAD DE PAPA DE MÁS ALTA CALIDAD EN ANCASH



El 90% de las variedades nativas de Ancash poseen nombres en quechua ancashino, denominación que es una mezcla de toponimia y características morfológicas del tubérculo y de sus excelentes cualidades culinarias; entre éstas está la  Kjachachaj, llamada así por producir ruidos onomatopéyicos cuando se está cociendo al fuego o asando.

La planta de esta variedad es de mediana fortaleza foliar, de 3-4 tallos principales angulosos de color verde con jaspes morados, entrenudos largos, buena ramificación, hojas lanceoladas, imparipinadas y acuminadas, foliolos pequeños y poca pubescencia, flor rosada, buena fructificación.

Tubérculos alargados, ahusados, ojos semiprofundos,  piel jaspeado de colores primarios rojo y blanco, pulpa blanca; al ser sancochada tiene un exquisito  bouquet en el que se aprecia su pulpa de nívea blancura, muy agradable; se consume mayormente  asada y sancochada; alto contenido de materia seca y almidón, de igual o superior porcentaje de la variedad “HUAGALINA”, campeona mundial, de Cajamarca, cuyo hábitat e Huagal; con rendimiento promedio con semilla común que usan los agricultores y conducido con tecnología media 20.00Tn./ha; posee dos ecotipos. Esta variedad forma parte del Banco de Germoplasma de Papas Nativas de Ancash que se expondrá en el Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, a realizarse en la ciudad de Huaraz del 10-13 de Agosto próximo.   

sábado, 16 de julio de 2016

IRRIGACIÓN CORDILLERA NEGRA II




Los estudios de hidrología efectuados por la Corporación del Santa, han demostrado que la región Ancash posee agua para irrigar el doble del área agropecuaria que posee; lo cual no quiere decir que todo es posible.  En la cordillera blanca hay alrededor de 186 lagunas, de las cuales 100 tienen estudios de batimetría, o sea se ha calculado el volumen de agua que posee en cada uno de sus vasos colectores; además, poseemos dos cuencas hidrográficas importantes que son la del Santa y el Maranón; el primero anualmente descargaba agua al mar más de 4,000 millones de m3., que ahora lo reducimos a la mitad, por el cambio del clima; la cuenca del Marañón que tiene similar aforo, que descarga al Huallaga, esta cuenca todavía  no se ha tomado en cuenta aún para centrales eléctricas, menos para irrigación; salvo el Dr. Santiago Antúnez de Mayolo que diseñó la  central hidroeléctrica del Pongo de Manseriche como la más grande del Perú, que ningún gobierno se atreve a ejecutarlo; esta central tiene objetivos energéticos y turísticos.

El proyecto de Irrigación Cordillera Negra II, tiene como objetivo dotar de agua de riego permanente a 60,000.00 Has. de tierras en secano ubicadas en el flanco occidental de la cordillera negra, desde Ocros hasta Quillo; donde están más de 20 distritos y poblaciones que perviven de una agricultura de subsistencia a base de acuíferos o pequeños manantiales de poco caudal. Las fuentes principales de captación de agua para este proyecto la constituyen las lagunas de la cordillera blanca con batimetría, que poseen actualmente en su vaso colector 800’000,000.00m3. de agua de buena calidad procedente de los deshielos, con posibilidades a superar los mil millones de m3, sin construir obras de represión; a este volumen se le añade el agua de subsuelo, que son los bolsones ubicados en las desembocaduras de los ríos Santa, Pariacoto, Huarmey, Fortaleza y Manta, reserva calculada en 2,500’000,000.00m3.
                                                                                                  
La conducción y trasvase de las aguas de las lagunas de la cordillera banca a la negra se hará mediante el principio conocido de vasos comunicantes y a través de un sistema de sifones, abarcando franjas de áreas definidas para cada grupo de lagunas; de esta manera todas las tierras de buena fertilidad natural de las vertientes occidentales de la cordillera negra podrán ser irrigadas y entrarán a una etapa de gran producción de alimentos. No se trata de secar literalmente las lagunas, sino de efectuar la regulación volumétrica de las mismas, en función de estaciones, áreas por irrigar y cultivos.                                                                                                                                             
El perfil técnico de este proyecto ha sido presentado por el suscrito en el año 2013 al INDECOPI, y cuenta con registro de autoría intelectual. Existe la  posibilidad de presentar el documento técnico sustentatorio al próximo gobierno central que ha anunciado en sus lineamientos de política de gobierno, dar prioridad a la ejecución de obras de irrigación, que en Ancash prácticamente no se ha hecho nada; el gobierno regional entrará a tallar en este proyecto con seriedad y dinamismo; encargándose de la formulación de los estudios técnicos correspondientes y buscar el financiamiento para su ejecución física por etapas. 
                                                                                                 
Todas las lagunas de la cordillera blanca están dentro área del Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la ONU, lo cual no impide que sus aguas sean utilizadas para producir alimentos, que merece prioridad ante cualquier otro proyecto; acorde a nuestra Constitución Política del Estado peruano, la Ley de Aguas y demás normas subalternas.  Los pueblos ubicados en las vertientes occidentales de la cordillera negra, no pueden seguir postrados en un estado de pobreza secular, habiendo recursos de agua disponibles, que posibiliten superar su precaria situación económica y avizorar a una etapa de un franco desarrollo sostenible de largo aliento, que lo merecen como peruanos que a través de la historia han aportado a la consolidación de la peruanidad y la democracia; teniendo en cuenta que el objetivo de todos los gobiernos es mejorar cada vez el status de su población, que es su razón de ser, que es parte de la solidaridad en sus caras aspiraciones. Abrigamos la esperanza de que gobierno de PPK acoja nuestra propuesta, para  emprender y hacer realidad una de las obras de infraestructura de riego de mayor importancia en nuestra región Ancash.

Créditos imagen: no.wikipedia.org

martes, 12 de julio de 2016

IRRIGACIÓN CORDILLERA NEGRA



Es necesario y urgente aclarar el comentario del Sr. Ángel Durán, con respecto a la Irrigación Cordillera Negra, aparecido en su Facebook; aclaración que me permito hacerlo a fin de que el Consejo Regional no cometa errores insalvables.
                                                                               
El Sr. Durán menciona que el Consejo Regional de Ancash ha aprobado el proyecto Irrigación Cordillera Negra, que según él tiene como fuente principal de agua la laguna de Conococha, recurso hídrico con el cual se irrigará desde la provincia de Recuay hasta Pamparomás; afirmaciones estas que no serán posibles nunca, por lo siguiente: 

. La laguna de Conococha actualmente almacena 10’000,000.00 m3 de agua de buena calidad, volumen que aplicando la formula del uso consuntivo de agua de Blaney & Cridle de riego tecnificado, solo alcanza para 700.00 Hás; y en la cordillera negra hay un área agrícola potencial superior a 100,000 Hás., que para irrigarlo se necesitarían ciento cincuenta (150) lagunas Conococha; lo cual es imposible.
                                                                                                         
2º. Hemos tratado de ubicar el acuerdo del Consejo Regional, relacionado a la aprobación de la irrigación indicada, publicado por el Sr. Ángel Durán (en su cuenta de Facebook); no lo hemos hallado; pero debo indicar, que aspectos técnicos no puede ni debe aprobar el Consejo Regional, ello le corresponde opinar y aprobar la Gerencia General y gerencias de línea de acuerdo a su especialidad; el Consejo Regional es una ente eminentemente fiscalizador, y si algún consejero propone la aprobación de un proyecto; necesariamente tiene que ser presentado por un profesional especialista en la materia y exponerlo ante el Consejo en pleno sólo para su ilustración  y apruebe su financiamiento.
      
. Se ha especulado mucho acerca del uso de la laguna de Conococha para efectos de irrigación, incluso algunos afirman que el sabio Huacllino-aijino Dr. Santiago Antúnez de Mayolo, proyectó la irrigación cordillera negra utilizando Conococha como fuente principal abastecedora de agua; al respecto no existe ningún antecedente de que él haya hecho algún borrador de irrigación, considerando la laguna de Conococha.

¿PORQUE NO ES POSIBLE AUMENTAR LA CAPACIDAD DEL VASO COLECTOR DE CONCOCHA?  
  • La cuenca abastecedora de Conococha es corta, y no es posible que en los meses de lluvia (enero-marzo) aumentar significativamente más volumen de agua de su vaso colector.
  • Estudios geológicos han demostrado que por la base de Conococha pasa una falla geológica, lo cual no permitiría un almacenamiento permanente de agua, podría colapsar cualquier obra ejecutada.
  • Si alguna institución decidiera represar Conococha, tendría que construir un muro frontal de alrededor de un Kilómetro de largo, cuyo costo no justificaría la inversión.
  • En resumen, y en el mejor de lo casos, Conococha podría incrementar su volumen en 2-3 millones de m3, lo cual solo alcanzaría para irrigar mil Hás.

  El suscrito ha publicado su proyecto de utilizar las aguas de Conococha en irrigar LAS PAMPAS DE LAMPAS, en una agricultura de alta tecnología y en invernadero, de alta productividad, exclusivamente para exportación, lo cual es totalmente posible; en dichas pampas hay más de tres mil (3,000) Has.

. En dos oportunidades me he dirigido a los señores consejeros del gobierno regional de Ancash por escrito, dándoles a conocer acerca del proyecto “Irrigación Cordillera Negra I”, cuya meta es irrigar 6,000.00Has de tierras en secano ubicadas en el flanco oriental de la cordillera negra, desde Cátac a Yungar; este proyecto consta de dos componentes más, que le otorgan alta rentabilidad que son: La construcción de una Central Hidroeléctrica en Utcuyacu, para generar entre 8-10MW, con capacidad para satisfacer  la demanda de la región Ancash, y finalmente, la Construcción de tres grandes complejos turísticos, ubicados en Cotahuasi-Recuay, Póngor-Huaraz y Llacash-Carhuaz. En reiteradas oportunidades le manifesté al Sr. Durán para que el Consejo Regional me permita exponer las bondades de este proyecto; a cada regidor mediante carta hice conocer acerca de este proyecto; lamentablemente, ningún consejero tuvo la gentileza de dar respuesta a mi carta.

Desde estas líneas invoco a los señores consejeros enterarse bien de algún asunto para que deliberen en sesión y lo comenten, y evitar opinar asuntos técnicos; ojalá me inviten para explicarles didácticamente acerca del proyecto de Irrigación Cordillera Negra I, que de ejecutarse beneficiará a más de 300,000 habitantes en extrema pobreza en Ancash. 

EL VERDADERO Y VIABLE PROYECTO DE IRRIGACIÓN CORDILERA NEGRA

A través de mi ONGD SHUNTUR, al Gobierno Regional de Ancash, en el año 2013 he propuesto el proyecto; Irrigación Cordillera Negra I, que es de mi autoría y registrado en INDECOPI; mis gestiones están en la Unidad Formuladora del Gobierno Regional de Ancash, a la espera de que el Gobernador Sr. Waldo Ríos Salcedo autorice la asignación del presupuesto correspondiente para formular los estudios técnicos del Perfil y de Factibilidad.
                                   

Con relación a este proyecto, la Dirección Regional Agraria de Ancash, luego de analizar los objetivos y metas y hacer una visita de campo a través de sus especialistas, en el año 2014 ha opinado y recomendado al Gobierno Regional, para que le otorgue prioridad en asignarle una apertura presupuestal; todas las gerencias de línea, incluido la Asesoría Jurídica han opinado favorablemente para que se le otorgue prioridad a este proyecto; actualmente mis gestiones está en la Unidad Formuladora para su atención adecuada. Este proyecto fue concebido por un equipo de 25 profesionales multidisciplinarios y especialistas en cada campo, cuyos objetivos y metas son realistas.; de ejecutarse, sería el mayor proyecto de irrigación en la sierra de Ancash.

Créditos imagen: no.wikipedia.org

¿QUE ES EL TOCUS O TOCUSH?



En los departamentos del sur del Perú como; Puno, Cusco, Apurimac y Ayacucho los agricultores preparan la moraya  y el chuño, que son tubérculos deshidratados, generalmente de variedades amargas; cuyo procedimiento es sencillo y como sigue: Los tubérculos cosechados se seleccionan por tamaño y después de orearlos al aire libre de procede a lavarlos en agua limpia y luego son tendidos en planicies (eras), en las que permanecen recibiendo  calor de día y heladas por las noches; este procedimiento se efectúa inmediatamente después de la cosecha, en los meses de Mayo-Junio; al cabo de 30 días los tubérculos pierden todo el agua de su constitución; para que el producto sea chuño, los tubérculos son pisoteados en la era hasta eliminar la cáscara y quede solamente la pulpa blanca; luego de recoge y envasa en sacos de 50 Kgs. y está expedito para su venta. La preparación de la  moraya es el mismo, pero sin eliminar la cáscara; el tiempo que transcurre de todo el proceso es de 30 días; estos productos tienen buena demanda para alimentación y textilería, que los adquiere Chile, o sea son productos de exportación. 


EL TOCUS.- En síntesis el tocus o tocush proviene de tubérculos remojados durante un mes en pozos de agua limpia y corriente; para sacar del pozo se efectúan las pruebas de pudrición previamente y luego de orea y se procede al secado a la intemperie; aun cuando se puede consumir fresco en diferentes formas de presentación; también se prepara harina de tocus después de eliminar la cáscara  o corteza, se procede a secar y muele para envasarlos en frascos especiales y luego consumirlos. El tocus se prepara de tubérculos de pulpas de diferentes colores, siendo los mas apreciados los de pulpa blanca.                                          

En Ancash y especialmente en las poblaciones del flanco occidental de la cordillera negra se consume mucho tocus desde tiempos inmemoriales; posee mucha caloría, es revitalizante y adecuado para los post operados, anémicos y los enfermos de vías respiratorias, los que tienen heridas internas, es un gran cicatrizante; los médicos recomiendan para los operados y parturientas; los resultados positivos son rápidos. El único inconveniente del tocus es su olor algo desagradable, por la pudrición de los tubérculos,  que puede ser desodorizado y contar con un buen  producto alimenticio y a la vez medicinal. Normalmente en Ancash el tocus se prepara de la variedad amarga Ao que tiene pulpa blanca, que al salir del pozo pierde su amargor completamente. En esta parte del Perú, también se prepara el tocus del maíz, que tiene una pequeña diferencia con el tocus de papa en cuanto a su sabor y propiedades medicinales; la harina de tocus puede mezclarse con harina de maíz para preparar mazamorras muy ricas y sin mal olor; el tocus tostado con cáscara es agradable.                                                            

Créditos imagen: sylwiatravel.com

lunes, 11 de julio de 2016

PAPAS AMARILLAS NATIVAS II


En mi anterior comentario, hice una breve descripción  del ecotipo Ame9, que pertenece a la variedad amarilla y  es parte del grupo ELITE del Banco de Germoplasma de Papas Nativas de Ancash, en el que describí sus principales características foliares y de tubérculos; ahora, mi distinguido y amable lector acompáñeme en la descripción del ecotipo Ame7.                             

Tanto agricultores como profesionales inmersos en el cultivo de papas nativas sabemos, que es la RANCHA o HIELO FUNGOSO, una enfermedad endémica que está presente en todos los suelos agrícolas del mundo papero, sin embargo, esta enfermedad causada por el hongo Phytopthora infestans, se presenta con alta epifitía o agresividad solamente cuando las condiciones ambientales le son favorables; las cuales son: días lluviosos y con algunas horas de sol, noches frías y nubes bajas; en estos casos el agricultor con experiencia debe tomar sus previsiones para  prever el ataque del hongo mencionado, aplicando productos químicos adecuados y labores agronómicas; cuando el hongo ya entró al cultivo las aplicaciones de fungicidas  deben ser repetidas cada dos días, hasta que se detenga el ataque.

Largo sería comentar la triste historia de la RANCHA, una enfermedad que apareció en Europa y que en 1846 destruyó millones de Hectáreas, habiendo llegado incluso al norte de USA, causando muertes y hambruna.               

Durante los 28 años de conducción y estudios de las 243 variedades nativas de papas de Ancash desde 1988 a la fecha, hemos enfrentado la presencia agresiva de la RANCHA en los años: 1993, 1998, 2004, 2007 y 2012; campañas agrícolas en las cuales se tomaron reportes de la respuesta de nuestras variedades ante el hongo mencionado, cuyos resultados están clasificados por rangos, de acuerdo a su susceptibilidad, resistencia y altamente resistentes como sigue: 

Variedades altamente resistentes       18
Variedades resistentes                      82
Variedades tolerantes                       67
Variedades Susceptibles                    75
Variedad Inmune                              01


En los anales del Banco figuran las variedades ubicadas en el cuadro anterior; de todas ellas el ecotipo Ame7 es hasta el momento inmune al Hielo fungoso o rancha, completa su madurez sin presentar síntomas del ataque del citado hongo, en cambio las demás variedades muestran diferentes grados de lesiones en su área foliar, y la mayoría son aniquilados. No debemos olvidar que la rancha ataca a todas las partes de la planta, incluso a tubérculos formados, que en la cosecha lo encontramos endurecidos y con una pulpa de color marrón oscuro, inservible para todo uso.

Se debe tener presente que el hongo causante de la rancha origina periódicamente razas fisiológicas, cada vez más agresivas al igual que la roya amarilla del trigo; recordamos la presencia de la raza A2 que apareció en México a fines del siglo pasado, con una tremenda agresividad, pero que felizmente fue controlado oportunamente.                           

El ecotipo Ame7 está dentro del Solanum goniocalyx, y en el campo de cultivo se diferencia del resto de las amarillas, porque las plantas tienen buen vigor foliar, de 3-4 tallos principales medianamente gruesos, de color verde claro, hojas acorazonadas y algo pubescentes, flor rosado, buena fructificación en racimo con abundantes bayas medianas de color verde claro, de alto porcentaje de fertilidad; su período vegetativo es de 4.5. – 5.5 meses. Sus tubérculos son alargados, piel crema y pulpa amarilla; excelente para puré, en Ancash mayormente se consume sancochado al primer hervor.         

En la actualidad en el Banco poseemos algunos kilos de semilla que empezaremos a propagarlo en la próxima campaña, previa limpieza de virus de las semillas; como vuelvo a mencionar, los demás ecotipos de la variedad amarilla son igualmente de alta calidad, en la que resaltan: Ame1, Ame3, Ame5 y Ame6; el PV de las mismas es entre 5-6 meses. Poseemos fotografías de cada variedad en sus diferentes estados.

Créditos imagen: restaurantepiscomar.com

viernes, 8 de julio de 2016

¿Y LA SIERRA EXPORTADORA?



En comentario aparte me ocuparé de esta institución creada con sesgo político, como muchas que crean los presidentes de turno para dar ocupación a los literalmente a sus adeptos desocupados; Sierra Exportadora debería estar adscrita al ministerio de la producción como una oficina más,  con autonomía limitada, porque para que tenga mayor categoría, será necesario que en la sierra haya excedentes comerciables para exportar, porque la actual producción serrana es de autosuficiencia, salvo la minería y algo de frutales en la costa, además; hace mucho tiempo la que sierra peruana fue exportadora sin la presencia de una oficina burocrática; menciono a las grandes ganaderías habidas antes de la Reforma Agria de la década de 1970; la Ganadería del Centro exportaba lana y otros productos en grandes cantidades sin requerir de oficina estatal, por trato directo; en Ancash la ganadería de la familia Pohl exportaba lana de ovino raza merino  a Inglaterra sin intermediarios, la ganadería SAGUL-Utcuyacu de la familia Masías exportaba lana de la raza corriedale, de un rebaño de 20,000 cabezas de ganado, las haciendas de Urcón y Santa Clara eran exportadoras de productos y subproductos de la lechería de alta calidad bovina o ovina; y ahora, ¿Que ganadería hay en Ancash igual a las anteriores citadas?; mas bien necesitamos un ente dedicado a infraestructura agraria que no tenemos, que se encargue de la construcción de vías de comunicación internas, irrigaciones, almacenes, ojalá el tren eléctrico desde Chimbote hasta Huallanca  de Huánuco. Finalmente, una institución nueva requiere de profesionales probos; hace unos años estuvieron aquí unos profesionales novatos de SIERRA EXPORTADORA que estuvieron desubicados y se fueron sin hacer nada. 

Amable lector; donde quiera que estés recibe mi sincero y profundo agradecimiento por detenerte en estos comentarios; soy un modesto agrónomo que he ejercido mi profesión cerca de medio siglo, de los cuales el 90% de mis labores estuvieron en el campo, no tengo maestría ni doctorado de las altas esferas universitarias, que pude haberlo alcanzado por invitación que me hicieron científicos norteamericanos en 1968, pero puedo decir con mucha modestia, que me he graduado en la mas alta universidad de la experiencia agronómica en mi especialidad, por ello, me permito comunicar mis ideas, trabajos, logros y aspiraciones de un Perú mejor; somos un grupo de colegas que tenemos la firme convicción y seguridad que podemos derrotar a la pobreza, utilizando con racionalidad los ingentes recursos naturales que posee el Perú; los de mi  grupo pensamos y aspiramos  igual; en otro mensaje daré a conocer sus nombres.

Créditos imagen: inforegion.com

jueves, 7 de julio de 2016

PAPAS NATIVAS LA SALVACIÓN DE LOS POBRES




No existe antecedente alguno acerca del estudio minucioso de nuestras papas nativas; a la fecha el Centro Internacional de la Papa (CIP) ha llegado a identificar a más de 3,900 variedades sin duplicidad; para lo cual se ha valido de muchas recolecciones, donaciones, aportes de las zonas agrarias regionales de agricultura y otros, especialmente del INIA; dicho sea de paso, en 1989 a pedido de mi amigo y colega Ing. Carlos Ochoa Nieves (Q.E.P.D.), funcionario y consultor del CIP, le obsequié más de 120 muestras varietales de Mi Banco de Germoplasma de Papas nativas de Ancash, del que me expresó su elevado agradecimiento (consta).

En Ancash un grupo de agrónomos especialistas en papa, liderado por el suscrito, emprendió desde 1988 a crear y fortalecer el “Banco de Germoplasma de Papas Nativas de Ancash”; hemos laborado 28 años continuados sin bombos ni platillos, y como resultado de nuestros estudios de biometría poseemos importantes resultados, aplicables en alimentación, medicina humana y otros fines; el material genético de nuestro Banco fue recolectado en varias expediciones  dentro de la jurisdicción de la región Ancash en un área de 42,000Km2.                                                                                     
Estamos utilizando este medio de comunicación para informar de algunos avances logrados, con la cautela  necesaria a fin evitar piratería intelectual de moda, sin embargo; invitamos a los científicos del CIP, estudiosos especialistas en la materia y empresas,  para mostrarles lo que tenemos y constaten nuestros trabajos, a quienes les agradeceremos por anticipado  sus valiosas opiniones y sugerencias, que nos posibilitarán mejorar nuestros objetivos y metas.                                                                         
Desde nuestra ONGD SHUNTUR hemos propuesto al gobierno central lanzar el PROGRAMA NACIONAL DE PAPAS NATIVAS, a fin de que no solo se pondere la invalorable riqueza que poseemos, más bien a potenciar la productividad de nuestra agricultura papera nativa y utilizar sus incomparables cualidades, destinadas a erradicar la pobreza y la desnutrición que afecta a millones de peruanos; como reitero, hemos mencionado algunos resultados de nuestros estudios y poner a disposición del gobierno central entrante un grupo de 22 VARIEDADES ELITES, que las hemos llamado así por sus altas cualidades de todo orden, seleccionadas de una población de 243 variedades estudiadas en el lapso que he citado, resaltando entre otras la variedad “Ao” como la SUPER PAPA, cuyo rendimiento unitario ha alcanzado hasta 180Tn./Ha., muy lejos al que posee Holanda con una variedad mejorada, que es de 120.00T./Ha.; hemos recomendado igualmente que esta variedad sea utilizada en la elaboración del PAPA PAN, priorizándolo su uso en Programas sociales que CALI WARMA viene brindado, con las grandes ventajas socio-económicas que conllevará para el Perú.            

Estoy seguro que en otras regiones, y con mayor posibilidad en las cercanas al centro de origen primario de la papa, existan variedades iguales y/o superiores a la “Ao” que poseemos, es cuestión de que cada región papera tenga su Banco de Germoplasma Regional de Papas Nativas, y  por obligación delegar esta tarea a las universidades regionales y Zonas Agrias, y conozcan a fondeo lo que tienen, tal como lo hemos hecho aquí. Tengo la plena seguridad, de que utilizando nuestras papas nativas podemos desterrar la pobreza y la desnutrición. No dudo en ningún instante que el CIP puede efectuar el estudio individual de nuestras variedades nativas, por ser la institución científica del más elevado nivel científico y técnico en esta especialidad, que cuenta con eruditos en todas las especialidades inherentes a la papa, intelectuales procedentes  de todas las naciones del mundo; si se le encargara esta tarea al CIP, requeriría  mucho tiempo y recursos; el CIP ya tiene medio siglo de vida en el Perú, además; probablemente tiene en mira objetivos y metas priorizadas de alcance mundial. Creo sin temor a errar que en conocer las cualidades de cada variedad nativa de papa del Perú está el secreto del desarrollo de esta importante tuberosa, y hacer desaparecer la pobreza, porque hasta ahora ninguna universidad o institución oficial ha procedido esta labor de suma importancia; todos los centros de investigación, utilizan variedades cuyas cualidades resaltantes les parece promisorias en determinada característica y dirigen sus estudios genéticos a lograr resultados positivos de acuerdo a sus objetivos   Tengo que valorar en estas líneas la importante labor que cumple la Universidad Nacional del Centro-Huancayo, en el que desde hace muchas décadas trabajan especialistas en papa de alto nivel, posee un gran Banco Genético de papas  y ha demostrado con hechos sus avances, creando entre otros muchas variedades mejoradas que fueron lanzadas al mercado en los momentos cruciales; igual puedo mencionar a la Universidad Nacional del Cusco, departamento en el cual brilló el científico en papa César Vargas y un hijo colega mío del mismo nombre; aquí en Ancash me permito mencionar al Dr. PhD. Jorge Christiansen Gonazáles, quien creó las variedades mejoradas INTI SIPA Y PORCÓN SIPA altamente resistentes a la rancha; otras universidades de regiones paperas aún no encienden su luz, están dormidas, como la UNASAM de Huaraz de varias décadas de creación.

Una vez más expreso mi ínclito reconocimiento y gratitud a los innumerables mensajes de congratulaciones que recibimos a diario, de nuestros distinguidísimos seguidores, procedentes desde los cinco continentes;  sus valiosas sugerencias las acogemos con sumo agrado.                                                   
En algún momento de nuestra historia, el ingreso derivado por las papas nativas tendrán una gran presencia en la conformación del PBI nacional, compitiendo probablemente con la minería y la pesca. En el Perú necesitamos un ministro con innata vocación agronómica,  capaz, con experiencia teórico-práctica, conocedor de la problemática agraria in situ, y no teóricos con muchos pergaminos; pero un ministro que trabaje con honestidad transparente.          


COMENTARIOS SUELTOS                                                                                             

Todos los cargos públicos regionales no elegidos, deberían ser por estricto concurso de méritos y no por influencias personales, políticas o de cualquiera otra índole, no deben haber cargos de confianza que son los nidos de las inmoralidades y la dispersión de la corrupción; muchos funcionarios designados además de ser incapaces se eternizan en el cargo que ostentan y no muestran trabajo positivo; éstos deben ser removidos, porque en Ancash hay talentos de mucha valía y sobre todo honestos. 

Créditos imagen: llusita.blogspot.com

miércoles, 6 de julio de 2016

DESARROLLO DEL AGRO NACIONAL


A través de estas líneas felicitamos al Sr. Ing. Benites Ministro de Agricultura,  por los logros parciales que va obteniendo en su sector, que son el resultado del esforzado trabajo de los agricultores protagonistas y de su despacho, que se reflejan en el incremento de la producción agropecuaria, sin embargo; quiero decirle que no siempre las estadísticas expresan la verdadera realidad de un evento o acción; normalmente los cálculos,  sondeos y pronósticos en el aparato oficial se han hecho y siguen haciéndose en base a indicadores macroeconómicos, que generalmente son engañosos y no muestran toda la realidad.   

Bien sabido es que el desarrollo real del agro nacional se obtendrá por el incremento de la frontera agrícola y productividad de las tierras; en las que en todas sus fases se aplicará alta tecnología, lo cual no sucede aún en más del 90% del área agropecuaria nacional; si bien es cierto que en algunas irrigaciones de la costa, como la Huaral, El Imperial de Cañete, Camaná en Arequipa, San Lorenzo en Pirua, Chavimochic en La Libertad, majes y otras, se están aplicando alta tecnología, y alcanzan alta productividad , pero en conjunto los mencionados no superan ni la décima parte de la extensión agrícola nacional, ya que en las demás áreas la agricultura está estancada, y en la sierra sigue siendo arcaica; por mencionar Ancash, aquí no hay una sola irrigación en la que se está logrando alta productividad, ni siquiera en invernadero; CHINECAS es todavía un elefante blanco.                                                                                                            

Finalmente; en el Perú anualmente se cultiva alrededor de 220,000.00Has. de papas, y nuestro rendimiento unitario promedio hace varias décadas no se incrementa sustancialmente, por lo que no podemos ni debemos hablar de desarrollo del cultivo de esta importante tuberosa, ni siquiera en la costa; si nos comparamos con Holanda, país del que importamos  almidón de la papa, su rendimiento promedio nacional es de 22.00Tn./Ha. y lo nuestro inflándolo un poco llega hasta 12.00Tn./Ha.; en índices pecuarios y zootécnicos estamos muy bajos. No se preocupe señor ministro por todo lo que afirmo, son verdades mis afirmaciones, porque soy un agrónomo de campo y acción; podemos mejorar los niveles nacionales  de producción y productividad de nuestro agro en un mediano y largo plazo, mediante un Plan nacional realista en base a Programas entrelazados, pero sostenibles; dando prioridad el cultivo de nuestras plantas nativas, que tienen un gran mercado internacional abierto. 

Créditos imagen: www.andina.com.pe

martes, 5 de julio de 2016

¿QUE SABEMOS ACERCA DE LA RIQUEZA QUE GUARDAN NUESTROS ECOSISTEMAS?


Considerando que un  ecosistema es el conjunto de seres vivos e inertes que ocupan un espacio determinado, y que se hallan en permanente interacción; manteniendo igualmente un relativo equilibrio biótico y abiótico; diferenciándose de sus similares por sus singulares características, debido a los elementos de los que está compuesto.            

En los grandes ecosistemas de mundo, indudablemente existen aún sin  explotar, enormes y variadas riquezas que la humanidad irá descubriendo y utilizando para su bien, tal como lo ha hecho en el correr de los milenios, desde la aparición del hombre hasta nuestros días; que inicialmente fueron  la domesticación de las plantas y animales, que el hombre al pasar de nómada a sedentario comenzó a cultivar y criar, incorporando su producción a su dieta alimenticia; labor esta que prosigue con menor intensidad, debido a que está  aferrado a las plantas ya conocidas; pero proseguirá domesticando cuando las condiciones lo permitan en cuanto a la escases de alimentos vaya creciendo, tratando de utilizar nuevas especies del reino animal y vegetal, que le permitan calmar su hambre; su capacidad de domesticación irá decreciendo conforme avanza la explosión demográfica en nuestro planeta, por la disminución de recursos naturales vírgenes existentes a su entorno, que los ecosistemas le han brindado a las civilizaciones de todas la épocas.

Después de este breve preámbulo, me voy a referir a pequeños nichos ecológicos que actualmente existen en la región Ancash, y en especial en la provincia de Aija, distrito de Huacllán mi tierra natal; en el que es posible encontrar una gran biodiversidad genética  de plantas de todas las categorías, susceptibles de ser utilizados en alimentación, medicina humana y otros fines, con excelentes resultados socio-económicos esperados.

Huacllán es un pequeño distrito de 38.00Km2, ubicado en la parte centro-occidental de la región Ancash y flanco occidental de la cordillera negra; con una población actual de 620 habitantes, todos son alfabetos y bilingües (Castellano-Quechua), dicho sea de paso, en este distrito pequeño pero paradisíaco nació el sabio más grande del Perú, el Ing. Dr. Santiago Antúnez de Mayolo, que  entre otros;  descubrió el NEUTRÓN y fue propulsor de las grandes centrales hidroeléctricas, que hoy son el pulmón de la industria nacional; murió en 1967 a los 80 años, dejando una estela luminosa de su trayectoria, que en otro momento podré comentar.

La población del distrito de Huacllán pervive gracias a una pequeña agricultura y crianzas que practica desde sus ancestros; las tierras de vocación agropecuaria no sobrepasan de 1,500.00Has., de las cuales el 95% están en secano, el agua es el factor limitante de la ocupación dominante agrícola y pecuaria; posee pequeños acuíferos que le permiten su uso doméstico y conducir cultivos en pedazos de parcelas de tuberosas y cereales, con una sola cosecha al año; allí aún se conservan los ritos comunales de siembras y cosechas; sus habitantes practican altos dotes de gentes y mucha solidaridad.

Una gran particularidad posee este distrito en su ecosistema distrital, cual es, la de poseer dentro de su jurisdicción un exuberante número de plantas alimenticias y medicinales silvestres, de gran potencial, cuya futura domesticación podría reportar grandes beneficios a sus cultivadores y procesadores de sus cosechas. Hay en su suelo alrededor de 40  especies de plantas, cuyos frutos sexuales y asexuales son muy deliciosos, los que son consumidos por los lugareños en las estaciones de invierno a otoño de cada año, estas especies le acompañan a los huacllinos a través de muchas centurias, sin ser cultivadas, pero sí cuidadas y acariciadas por sus nobles frutos y la belleza que le otorgan a sus collados.

Entre las plantas aprovechables que existen en Huacllán, hay alrededor de 40 especies, entre herbáceas, arbolitos, arboles, xerofíticas y cactáceas; susceptibles de ser domesticados, mejorados y cultivados a escala; en esta oportunidad me voy a referir  una sola. 

Me refiero a una planta herbáceas, tuberosa; que pervive en lomas templadas (2,000-2,200msnm.); emerge del suelo al inicio de las lluvias, y para Abril o para mayo sus tubérculos  ya están maduros; se reproduce a través de clones, de largos estolones que de trecho en trecho forman tubérculos carnosos de corteza gruesa, con pulpa carnosa y jugosa en el centro, cuyo dulzor es igual o superior a la caña de azúcar (Saccharum officinarum); esta es la parte de la planta que en el futuro podrá aprovecharse con diversos fines,  que podría reemplazar a las plantaciones de la caña de azúcar, tal como lo hace Rusia y otros países que cultivan la betarraga (Beta vulgaris), para procesarlo en azúcar; naturalmente se le tiene que domesticar y proceder a un mejoramiento genético para crear plantas de acuerdo a los objetivos del genetista. Así como esta tuberosa hay otras similares.  

Me hubiera agradado hacerles conocer directamente a los ejecutivos de la UNASAM lo que acabo de comentar; lamentablemente los antecedentes de haber tratado con varios de sus rectores y ejecutivos, incluso los actuales, me impide abordarles, ellos no quieren saber nada con la investigación científico-técnica en el campo agrario, sus  afanes son otros, prueba de ello, es que estando cerca de cumplir 40 años de existencia, la UNASAM no han hecho literalmente nada en investigación, a pesar de poseer cada año recursos económicos importantes procedentes del CANON MINERO; esperaremos ejecutivos con mayor visión, talante y vocación científica.

Finalmente, corroborando las frases del gran Antonio Raimondi: “El Peruano es un mendigo sentado en un banco de oro”, palabras que fue ampliado por el Dr. Santiago Antúunez de Mayolo, durante  su visita al campo para elaborar el Proyecto de la Hidroeléctrica del Mantaro, quien expresó a sus acompañantes, y dijo: “El oro del que habló Antonio Raimondi no solamente fue del mineral metálico, sino, de todo lo que nos rodea”. 

Termino afirmando que, el 9.99% de peruanos no conocemos bien las riquezas que guardan nuestros ecosistemas; el Perú es un país muy rico en recursos naturales, y es totalmente injusto que haya pobreza y desnutrición.           

Agradezco sobremanera a las distinguidas personalidades que nos visitan y siguen nuestros comentarios, les extendemos nuestra sincera gratitud por sus elogiosas palabras de aliento, que nos incentiva a seguir avanzando.

Créditos imagen: kerchak.com